Creo que para un líder la motivación es algo que no siempre vienen de la mano, ya que este tema es complicado, en algunos debates muchas personas no creen que la motivacion sea asunto de ellos.
Pero el líder si debe de percibir cuando algún departamento o empleado no están con los niveles de rendimiento ideales para la estabilidad de la empresa.
En un criterio personal, creo que la motivacion inicial tiene que venir de uno mismo ya que cada día tenemos que cumplir metas y objetivos. En el caso que si se debe o no motivar a los empleados para que lleguen temprano a sus labores no me parece indicado porque cuando se le contrata para una labor especifica los empleadores indican los objetivos, metas y horarios establecidos para esa labor.
Orto ejemplo, de discusión son los hijos, tendré que motivarlos para que cumplan con sus estudios?
creo que no ya que como me lo dieron a entender mis padres, el estudio es la llave para tener un mejor estilo de vida y esa es la motivacion que deberíamos tener, pensar siempre a futuro.
La motivición para los adultos mayores, es otro tema delicado debido a que los ciudadanos de oro no deberían trabajar hay leyes que lo establecen, pero si estuvieran en el rango de edades aptas para realizar sus actividades la mejor motivacion para ellos seria consultarle las nuevas ideas a implementar , ya que gracias a su gran experiencia en la vida nos podría ayudar a mejorar en la relación con los demás empleados.
Comparto su opinion con respecto a la motivacion ya que el primer paso lo tiene que dar uno para salir adelante
ResponderEliminarEn el tema de la motivación es fundamental tomar en cuenta que si no se considera este aspecto en la organización puede ocasionar que se disminuya el rendimiento. A pesar de que está bien que uno deba automotivarse en lo cual concuerdo con usted, sí creo que debe de haber una motivación generada por la organización y dirigida en este caso por el líder. Hay formas de motivación que se pueden realizar que va más allá de un incentivo económico, por ejemplo se puede pensar en un reconocimiento verbal por ser el empleado del mes, otorgarle un premio como una cena para dos personas, un viaje, entre otros.
ResponderEliminarEn su ejemplo de sí se debe motivar a los niños no coincido con usted ya que sí creo que hay que motivarlos, se puede por ejemplo motivarlos comprándoles un buen libro de lectura, llevándolos a museos y lugares de aprendizaje, darles un incentivo a la hora de obtener buenos resultados como ejemplo un almuerzo en su lugar favorito o salir de paseo en familia.
Todos los humanos nos movemos por incentivos, ya que por más que queramos ser objetivos de que es nuestra obligación cumplir con lo establecido en el contrato de trabajo en la vida personal, todas las personas nos sentimos bien cuando nos recompensan y nos celebran los buenos resultados, por lo que el líder debe buscar generar esos espacios.
Yo estoy de acuerdo con vos en la parte de que la motivación viene de uno mismo. SI estoy motivado, voy a cumplir mi trabajo y probablemente más; sin embargo, si considero necesario el incentivo ya que es el empujón que en algunos casos se necesita para mejorar.
ResponderEliminar